Más previsiones: Tiempo en 25 días Madrid

 

 6.900  7.050  8.200  8.500  1.250  1.350  4.50  5.50

En 1878 Argentina y Paraguay le solicitaron al presidente Rutherford Hayes actuar como árbitro para definir sus límites en el Chaco Boreal luego de la guerra de la Triple Alianza entre Argentina

Un 12 de noviembre de 1878: El presidente norteamericano Rutheford Hayes pronuncia su fallo en la cuestión de límites con el Paraguay. Este fallo a quedado en la historia como el "Laudo Hayes".
Según el dictamen, pasaba a constituir dominio de este país el territorio comprendido entre los ríos Verde y Pilcomayo, incluida la ciudad de Villa Occidental, entonces Capital del Chaco.
 
 
Al finalizar la "Guerra de la Triple Alianza", Brasil ejerciendo su poderío político-militar, firma unilateralmente un tratado de límites con el Paraguay el 9 de enero de 1872 llamado “Tratado Loizaga-Cotegipe”.
De esta manera el Imperio de Brasil había contrariando lo que se había establecido previamente en el denominado "Tratado Secreto", especialmente el Art. 16 donde se fijaban los limites nuevos de las República Argentina, República del Paraguay y el Imperio del Brasil tras la guerra.
Brasil con este acuerdo tenia como objetivo: la obtención de los territorios en litigio que tenía en el norte y este de Paraguay y la anulación de las demandas territoriales que se habían reconocido a la Argentina para con en el Chaco.
El gobierno paraguayo —manejado entonces por la diplomacia brasileña— tras firmar el acuerdo de límites con Brasil comenzó la defensa diplomática de los territorios en conflicto con Argentina.
Esta decisión unilateral adoptada por Brasil y que no estaba pautada en el tratado inicial generó la molestia de la República Argentina, que en represalia decidió ocupar el territorio de la Villa Occidental y declarar como “territorio argentino” el Chaco Paraguayo, asignando allí un gobernador militar.
A raíz de este tema se inicio un debate que se prolongaría por años respecto del tratamiento del límite con Argentina, comenzando con el Tratado Sosa -Tejedor (1875) firmado en Río de Janeiro y en el que Paraguay se queda con una pequeña porción del Chaco.
 
Posteriormente en 1876 se firmó el Tratado Machaín (Par.) -Irigoyen (Arg.) mediante el cual Paraguay logró recuperar gran parte de la región del Chaco que pretendía, quedando como territorio sujeto a arbitraje el triángulo que había sido establecido en el Tratado Sosa-Tejedor (entiéndase, la Villa Occidental).
Con este tratado quedarían fuera de cuestión los territorios ubicados al sur del río Pilcomayo (Chaco Central) y los ubicados al norte del río Verde, siendo reconocidos como argentinos y paraguayos respectivamente. En el artículo N° 3 se estableció: Pertenece al dominio de la República Argentina la "Isla del Atajo ó Cerrito".
El tratado sometía el territorio ubicado entre los ríos Pilcomayo y Verde a un arbitraje internacional: ambas naciones solicitaron al presidente de Estados Unidos que prestara sus servicios como arbitro. El presidente Rutherford B. Hayes aceptó la tarea de mediador el 28 de marzo de 1877.
De acuerdo a lo pactado en el Art. 7 del reglamento de Arbitraje el fallo seria "obligatorio" y cada parte tendría doce meses para presentarle las memorias con la exposición de los derechos con que cada uno se consideraba al territorio disputado, junto con los documentos, títulos, mapas, citas y referencias (art. 8°). La República Argentina lo hizo el 25 de Marzo de 1878 y la República del Paraguay el 27 de Marzo de 1878.
Finalmente el 12 de noviembre de 1878, el presidente estadounidense Rutherford B. Hayes falla a favor de Paraguay en la disputa de límites con Argentina por la Villa Occidental, hoy territorio de Villa Hayes, tomando posesión el Paraguay de manera oficial el 14 de mayo de 1879.
El día anterior, 13 de Mayo, el congreso paraguayo había creado el "Departamento Occidental" cuya capital seria la rebautizada localidad de Villa Hayes.