
La ley Nº 498/74, declara el 24 de febrero como Día de la Mujer Paraguaya, en conmemoración a la Primera Asamblea de Mujeres Americanas que tuvo por escenario la Plaza de Mayo en la ciudad de Asunción en el año 1867.
En esa fecha se recuerda el gesto histórico de un grupo de mujeres, tanto de la capital como del interior, quienes decidieron ofrendar sus joyas y pertenencias valiosas a modo de colaborar con la causa nacional de la Guerra contra la Triple Alianza. Estas mujeres fueron conocidas como las reconstructoras y las residentas, quienes también lucharon para defender al Paraguay y posterior a la guerra, ofrendaron sus vidas para la reconstrucción nacional.

Esta es una fecha para reafirmar el rol protagónico de la mujer en la historia de la nación paraguaya, pero, además de celebrar la valentía y determinación de las mismas, es también un día para reflexionar acerca de la actual situación de los derechos de las mujeres, sus avances, la importancia del empoderamiento de ellas mediante políticas gubernamentales sostenibles, así también considerar los desafíos a los cuales se enfrentan en la lucha por alcanzar en plenitud el goce de sus derechos y libertades fundamentales.
Las facetas históricas de la mujer así como sus luchas para la visibilización femenina son hitos que marcan su presencia real en la vida de los paraguayos, y debemos lograr el adelantamiento real en las áreas diversas de desenvolvimiento.

