
Emiliano Fernández Rivarola conocido por su seudónimo Emiliano R. Fernández, fue un poeta, músico y soldado paraguayo
Fue uno de los más populares entre los exponentes de la poesía popular del Paraguay y de la polka paraguaya, siendo autor de más de 2000 poemas en castellano y guaraní, además de haber participado como soldado en la guerra del Chaco, durante la cual escribió muchos de sus poemas y compuso sus canciones.
De acuerdo con las últimas evidencias, nació en Yvy-sunú,-partido de Guarambaré, en 1894; fueron sus padres Silvestre Fernández y Bernarda Rivarola. De exuberante imaginación y excepcional fecundidad poética, ERF es sin duda el más adentrado en referencia del pueblo. Tal vez el déficit de su formación académica le haya motivado la utilización corriente del yopará, mezcla del guaraní y el español. Sus versos resumen con extraordinaria plenitud los cambiantes matices de la naturaleza patria.
Así en PRIMAVERA, ASUNCIÓN DEL PARAGUAY, PYHARÉ AMAGUY-PE, LAS 7 CABRILLAS, ADIOS CHE PARAJE-CUE, entre tantos. Poeta guitarrero y bohemio como era, la mujer fue una de sus musas predilectas; a ellas les cantó sus sueños y desengaños, en las más emotivas ofrendas: LA ÚLTIMA LETRA, SIETE NOTAS MUSICALES, GUAVIRÁ POTY, ODA PASIONAL, TUPASY DEL CAMPO, DESPIERTA MI ANGELINA, CHE POCHY-MA NE NDIVÉ, NDA CHE POCHYI NE NDIVE, POR QUÉ?, constituyen parte del repertorio obligado de todo festival folklórico que pretende llegar al alma y el sentimiento del pueblo.
Con motivo del incidente en el fortín Sorpresa, Emiliano produjo Rojas Silva recavo, que en emotivos versos convocaba a la ciudadanía a estrechar filas, en defensa de la heredad amenazada. "Ya cué-ke Paraguay oguahema-co la hora./Yahamí vo ya hecá Rojas Silva rete-cué/Ña vengane catuete umi cobarde oyapo-va/Aniche ne opuca guaicurú ñande rehé./Ta-heya che-rú, che sy, ta heyá opa aheya-va/ Co che Patria rayhú-pa pe ta manó yepé chavé/Coicha oíramo en peligro, seriamente amenazada/Aipotá voí che renói a serví - haguá ichupé./Nda iporái esa amenaza osapucai en la frontera/ Umí cobarde asesino, guaicurú-pe heró py/Yaipysó catu en el Chaco, tricolor ñande bandera/ha i-guype ya yeói, umi intruso ña muendy./Ya yapí Sorpresa lado, Rojas Silva upepe oiméne/Ñandé hermano infortunado oyeyucá-va rei-eté/I vengavo-coya-hata, ña guahéne!, ñaguahéne!/Ha yarú-ne ave coápe más que sea icangüe-cué. . . ".
Como combatiente del aguerrido REGIMIENTO "13 TUYUTÍ", en Nanawa llegó a la cumbre del valor y el sacrificio; con sus versos de épicas resonancias, llegó a los confines de la Patria, insuflando entusiasmo y convicción de victoria. A medio siglo de aquellos momentos, al escucharse cualesquiera de sus canciones, un aura de patriótica emoción embarga el sentimiento. CHE LA REINA, RETEN-PE PYHARÉ, 13 TUYUTÍ, SOLDADO GUARANÍ, son algunas de sus más celebradas producciones. Combatiente heroico, Emiliano evoca con sin par fidelidad aquella gesta. Falleció en 1949; en un obscuro episodio.

