Más previsiones: Tiempo en 25 días Madrid

 

 6.900  7.050  8.200  8.500  1.250  1.350  4.50  5.50

La historia de la chipa de almidón tiene sus raíces en la época precolonial, con el mbujape, un pan de almidón de mandioca preparado por los guaraníes

La versión moderna, con la adición de ingredientes como queso, leche y huevos, es el resultado de una fusión culinaria que se originó durante la época colonial con la llegada de los españoles. La chipa es un alimento que se ha convertido en un símbolo de la cultura paraguaya y del noreste argentino

Origen ancestral: El mbujape
  • Los indígenas guaraníes ya preparaban un pan a base de almidón de mandioca cruda rallada, llamado mbujape.
  • Este pan primitivo se cocinaba envuelto en hojas de plantas como la güembé, la achira o la banana, y se cocinaba sobre ceniza o en la tierra caliente.
  • La consistencia pegajosa que resultaba de calentar el almidón de mandioca era lo que, en guaraní, se denominaba "chipa"
Fusión cultural: La chipa moderna
  • Con la colonización española, se introdujeron nuevos ingredientes que se incorporaron a la receta original. 
  • Los españoles trajeron el queso, los huevos y la leche, que se combinaron con el almidón de mandioca y la harina de maíz. 
  • Esta mezcla de sabores dio origen a la chipa que conocemos hoy en día, una gastronomía mestiza y única de la región. 
     
Un legado cultural
  • La chipa es un alimento que se consume en cualquier momento del día y tiene un fuerte arraigo en la cultura popular, especialmente en Paraguay. 
  • Se considera un alimento nacional en Paraguay, donde también se ha convertido en un símbolo de la Semana Santa, al sustituir a la matzá judía por su naturaleza sin levadura

FECHAS DE MAYOR CONSUMO

Es un alimento básico en Paraguay durante todo el año, presenta una tendencia elevada de consumo durante la Semana Santa, en especial el Viernes Santo. Así también, la festividad religiosa del Kurusu Ára (Día de la Cruz), que se celebra cada 3 de mayo. Consiste en preparar un altar a la cruz que es adornada con las deliciosas chipas

Celebrando el Día Nacio­nal de la Chipa, que se con­memora cada segundo vier­nes de agosto, está prevista mañana domingo la reali­zación del tour Chipa Rape, un recorrido gastronómico e histórico por la ciudad de Eusebio Ayala, también cono­cida como Barrero Grande. 

Ingredientes

Ingredientes
 500 gramos Harina de mandioca
 2 u Huevos
 75 gramos Manteca
 125 gramos Queso pategrás o gouda
 125 gramos Queso parmesano
 1 pizca Sal
 80 ml Leche
 ¼ cucharadita Pimienta negra molida 
 ¼ cucharadita Nuez moscada molida

 

Preparación

Preparación
1 Disponer en un bowl la harina de mandioca y la sal.
2 Hacer un hueco en el medio. Agregar los huevos, la manteca blanda cortada en cubitos y la leche.
3 Agregar el queso gouda o pategrás rallado, el queso parmesano rallado y condimentar con la Pimienta Negra molida y la Nuez Moscada Alicante.
4 Empezar por unir los ingredientes del centro con ayuda de las manos y poco a poco incorporar la harina de mandioca. Amasar unos 5 minutos hasta obtener una masa lisa y homogénea.
5 Formar pequeños bollitos de tamaño parejo y colocarlos en una asadera.
6 Cocinarlos en horno precalentado a temperatura media por unos 20 minutos hasta que crezcan un poquito y se doren.
7 Al momento de servirlos, lo ideal es que estén tibios. Lo mejor es disfrutarlos recién hechos.