Más previsiones: Tiempo en 25 días Madrid

 

 6.900  7.050  8.200  8.500  1.250  1.350  4.50  5.50

Es una efeméride popular sostenida por una enorme cantidad de familias en todo el país. Cuál es su historia

Los ñoquis del 29 es la costumbre de comer los ñoquis el día 29 de cada mes, costumbre muy difundida en el Cono Sur, especialmente en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile,​​​ siendo países destino de una gran inmigración italiana a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Los ñoquis, un plato sencillo y económico hecho principalmente de papas y harina, se convirtieron en una opción popular en las mesas, especialmente a fin de mes, cuando el presupuesto familiar estaba (y aún está) más ajustado.

De esta manera, la tradición de comer ñoquis el 29 se consolidó, combinando la herencia cultural italiana con la realidad económica.

¿Por qué se comen ñoquis el 29? La leyenda detrás de la fecha

La costumbre de comer ñoquis el 29 de cada mes está vinculada a una leyenda que se remonta a San Pantaleón, un médico y santo cristiano del siglo III. Según la historia, un día 29, San Pantaleón pidió comida en la casa de unos campesinos italianos. A cambio de su generosidad, les aseguró un año de cosechas abundantes.

Este acto de compartir se transformó en una tradición que simboliza la esperanza y la abundancia, adoptada por los inmigrantes italianos que llegaron a Argentina a finales del siglo XIX y principios del XX.

El mito del billete debajo del plato

Además de la leyenda de San Pantaleón, existe una práctica muy común asociada a esta tradición: colocar dinero debajo del plato de ñoquis. Este ritual, que se cree trae buena suerte y prosperidad, consiste en poner un billete o una moneda debajo del plato mientras se comen los ñoquis, con la esperanza de atraer fortuna y abundancia para el mes entrante.

¿Por qué son tan populares los ñoquis?

La popularidad de los ñoquis también se debe a su versatilidad. Este plato puede prepararse de diversas maneras, con diferentes salsas y acompañamientos, lo que permite a cada familia adaptarlo a sus gustos y posibilidades económicas. Ya sea con una simple salsa de tomate, una cremosa salsa de cuatro quesos o incluso con un guiso, los ñoquis son un plato que puede ser disfrutado por todos.

En la actualidad, esta tradición no solo se mantiene viva en los hogares, sino que también ha sido adoptada por muchos restaurantes del Pais, cada 29, es común encontrar menús especiales de ñoquis en los locales gastronómicos, invitando a todos a participar de esta costumbre.